La Nutrición un Pilar Fundamental para la Salud Renal
Una dieta adecuada puede ayudar a prevenir y controlar enfermedades renales, mejorando nuestra calidad de vida.
¿Por qué es tan importante la nutrición para los riñones?
Los riñones son órganos vitales que filtran la sangre y eliminan los desechos del organismo. Una dieta inadecuada puede sobrecargar los riñones, dificultando su función y acelerando el deterioro renal.
Principios básicos de la dieta para pacientes renales
-
Control del consumo de proteínas: Si bien las proteínas son esenciales para el organismo, un exceso puede generar una mayor carga de trabajo renal. Es fundamental ajustar el consumo de proteínas según las indicaciones del nefrólogo
-
Limitación del sodio: El sodio aumenta la presión arterial y retiene líquidos, lo que puede dañar los riñones. Es importante reducir el consumo de alimentos procesados y sal agregada.
-
Control del potasio: En algunos casos, los pacientes renales deben limitar el consumo de potasio, ya que niveles elevados pueden afectar el ritmo cardíaco.
-
Restricción de fósforo: El fósforo, presente en muchos alimentos procesados, puede contribuir a la formación de cálculos renales y debilitar los huesos.
-
Control de líquidos: La cantidad de líquido que se debe ingerir varía según cada paciente y debe ser indicada por el nefrólogo.
Alimentos permitidos y restringidos
-
Alimentos permitidos: Carnes magras, aves sin piel, pescado blanco, frutas y verduras frescas (excepto aquellas con alto contenido de potasio), pan integral, arroz integral, pastas.
-
Alimentos restringidos: Carnes rojas, embutidos, mariscos, frutos secos, legumbres, lácteos enteros, bebidas gaseosas, alimentos procesados, sal agregada.
Recomendaciones adicionales
-
Consultar a un nutricionista: Un nutricionista especializado en enfermedad renal puede elaborar un plan alimentario personalizado y adaptado a las necesidades individuales de cada paciente.
-
Leer las etiquetas de los alimentos: Es importante leer las etiquetas de los alimentos para verificar el contenido de sodio, potasio y fósforo.
-
Cocinar en casa: Cocinar en casa permite controlar los ingredientes y preparar alimentos saludables y bajos en sodio.
-
Mantener un peso saludable: El sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de enfermedades renales.
La importancia de un seguimiento nutricional
Un seguimiento nutricional regular es fundamental para garantizar el cumplimiento del plan alimentario y ajustar la dieta según las necesidades del paciente. El nutricionista realizará evaluaciones periódicas y brindará el asesoramiento necesario para lograr los objetivos terapéuticos.
En conclusión, la nutrición juega un papel crucial en el manejo de las enfermedades renales. Una dieta adecuada, combinada con el tratamiento médico, puede mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes y retrasar la progresión de la enfermedad.
En el Inst. de Nefrología del Oeste contamos con especialistas que sabrán como guiarte y acompañarte.