¿Conoces los principales factores que pueden aumentar el riesgo de padecer ENFERMEDAD RENAL?

Algunos de los principales factores que pueden aumentar el riesgo de enfermedad renal...

🩺 Factores médicos y de salud

  1. Diabetes

La diabetes es la principal causa de enfermedad renal crónica (ERC) en el mundo. La hiperglucemia (niveles elevados de glucosa en sangre) daña los vasos sanguíneos pequeños (glomérulos) de los riñones, dificultando la capacidad de filtrar los desechos.

Con el tiempo, este daño lleva a una condición llamada nefropatía diabética, que puede progresar hacia una insuficiencia renal. La diabetes también provoca inflamación y cicatrización en los riñones, lo que reduce aún más su función.

👉 Prevención y control:

Mantener un control estricto de los niveles de azúcar en sangre. Seguir una dieta baja en carbohidratos simples y rica en fibra. Hacer ejercicio regularmente. Tomar los medicamentos para la diabetes según las indicaciones médicas.

  1. Hipertensión arterial

La presión arterial elevada daña las paredes de los vasos sanguíneos en todo el cuerpo, incluidos los que irrigan los riñones. Este daño puede hacer que los riñones pierdan la capacidad de filtrar la sangre correctamente, lo que lleva a la acumulación de toxinas y desechos en el cuerpo.

Además, la hipertensión provoca endurecimiento y estrechamiento de las arterias renales, lo que reduce el flujo sanguíneo hacia los riñones y empeora su función.

👉 Prevención y control:

Mantener la presión arterial por debajo de 130/80 mmHg. Reducir el consumo de sal (<2,3 g al día). Hacer ejercicio regularmente (150 minutos a la semana). Evitar el estrés y dormir bien. Evitar el tabaco y el alcohol.

  1. Enfermedad cardiovascular

El corazón y los riñones están estrechamente conectados: Si el corazón no bombea suficiente sangre, los riñones reciben menos oxígeno y nutrientes.

Si los riñones están dañados, aumentan la retención de sodio y agua, lo que eleva la presión arterial y sobrecarga el corazón. La insuficiencia cardíaca y la arteriosclerosis son factores de riesgo importantes para el daño renal.

👉 Prevención y control:

Mantener un peso saludable. Controlar el colesterol y los triglicéridos. Evitar el sedentarismo y fumar. Seguir una dieta cardiosaludable (baja en grasas saturadas y sal).

  1. Obesidad

La obesidad aumenta el riesgo de:

  • Diabetes tipo 2.
  • Hipertensión arterial.
  • Enfermedad cardiovascular.
  • El exceso de grasa corporal también genera inflamación sistémica y resistencia a la insulina, lo que afecta negativamente la función renal.

Además, el exceso de peso aumenta la carga de trabajo de los riñones, lo que puede llevar a una filtración excesiva y daño estructural.

👉 Prevención y control:

Perder entre un 5% y 10% del peso corporal si hay sobrepeso. Adoptar una dieta equilibrada y baja en calorías. Incrementar la actividad física diaria.

  1. Tabaquismo
  • Fumar: Reduce el flujo sanguíneo hacia los riñones. Provoca daño oxidativo en las células renales. Aumenta el riesgo de proteinuria (presencia de proteínas en la orina), un signo de daño renal. También potencia el efecto negativo de la hipertensión y la diabetes.

👉 Prevención y control:

Dejar de fumar (los efectos dañinos en los riñones comienzan a revertirse rápidamente). Buscar ayuda médica o terapia para dejar el tabaco.

  1. Consumo excesivo de alcohol

El alcohol: Aumenta la presión arterial. Deshidrata el cuerpo, reduciendo el flujo sanguíneo hacia los riñones. Puede causar daño directo a las células renales. Contribuye al sobrepeso y a la resistencia a la insulina.

👉 Prevención y control:

Limitar el consumo de alcohol a una copa al día (en mujeres) o dos copas al día (en hombres).

  1. Enfermedades autoinmunes

Enfermedades como el lupus eritematoso sistémico o la vasculitis pueden provocar inflamación en los riñones (glomerulonefritis). El sistema inmunitario ataca por error las células renales, lo que causa daño progresivo.

👉 Prevención y control:

Seguir el tratamiento médico para la enfermedad autoinmune. Mantener un estilo de vida antiinflamatorio (dieta rica en antioxidantes, ejercicio moderado y buen descanso).

  1. Infecciones recurrentes de vías urinarias

Las infecciones urinarias crónicas pueden causar inflamación y cicatrización en los riñones. Si la infección se extiende hacia los riñones (pielonefritis), el daño puede ser permanente.

👉 Prevención y control:

Beber suficiente agua para facilitar la eliminación de bacterias. Tratar las infecciones urinarias a tiempo. Orinar con frecuencia y después de las relaciones sexuales.

🧬 Factores genéticos y hereditarios

  1. Antecedentes familiares de enfermedad renal

Si uno o ambos padres tienen enfermedad renal, el riesgo de desarrollar la condición aumenta. Algunas formas de enfermedad renal, como la enfermedad renal poliquística (ERP), tienen un patrón hereditario claro.

👉 Prevención y control:

Si hay antecedentes familiares, es recomendable hacer análisis periódicos de función renal (creatinina, filtrado glomerular).

🍽️ Factores relacionados con el estilo de vida y medicamentos

  1. Dieta alta en sodio y proteínas:

El exceso de sodio eleva la presión arterial. El exceso de proteínas (especialmente de origen animal) aumenta la carga de trabajo de los riñones y puede acelerar el daño renal en personas con enfermedad renal preexistente.

👉 Prevención y control:

Reducir la sal (usar hierbas y especias para dar sabor). Consumir proteínas vegetales (legumbres, frutos secos) en lugar de animales en exceso.

  1. Uso excesivo de AINEs

Medicamentos como el ibuprofeno, naproxeno y diclofenaco pueden reducir el flujo sanguíneo hacia los riñones y causar daño directo a las células renales.

👉 Prevención y control:

Usar AINEs solo bajo indicación médica y durante períodos cortos. Considerar alternativas como el paracetamol para el dolor crónico.

  1. Drogas recreativas

Sustancias como la cocaína y las metanfetaminas causan hipertensión severa y daño directo a los riñones.

👉 Prevención y control:

Evitar el consumo de drogas recreativas. Buscar ayuda profesional si hay adicción.

En el Inst. de Nefrología del Oeste contamos con especialistas que sabrán como guiarte y acompañarte.

¡Tu salud renal te lo agradecerá!